Esperar sentado

Miércoles, 28 de noviembre de 2012

Espero que los gobernantes entiendan que gobernar contra el pueblo es una garantía de fracaso. Espero que la gente te pregunte más «¿cómo estás?», en lugar de decir «yo estoy fatal». Espero que los bancos hayan entendido que el dinero no solo no conlleva la felicidad sino que su manoseo y especulación nos está haciendo unos desgraciados. Espero que la alfombra de la crisis no sirva para esconderlo todo sin miramientos.
Un país se empobrece de muchas maneras y muy rápidamente. Y ahora no hablo de dinero. Espero que los mayas se equivocaran. Los mayas y todos lo agoreros. Espero que los emprendedores puedan llevar a cabo sus sueños. Y que los sueños se hagan realidad. Espero que salga el sol y que lo haga para todos. Espero sentado. Bueno, he dejado un muñeco que espera por mí porque yo tengo un montón de cosas que hacer.

«Fotodiario» en El Periódico

Esperar sentado

Documentalismo veraniego

Martes, 30 de octubre de 2012

Primera y más importante regla de oro de un turista: un lugar no retratado es un lugar no visitado. Segunda regla: si tú no sales en la foto, estamos igual. Por eso, los visitantes se dedican a coleccionar paisajes. Antes nos enseñaban los álbumes o nos «pasaban» las diapositivas. A veces era un suplicio. Ahora, con un simple desplazamiento del dedo sobre la pantalla del teléfono, vas cambiando la imagen, saltando de escenario en escenario, viajas por todo el mundo en medio minuto. Estas dos chicas son italianas. Resulta muy extraño porque en Formentera casi no se ven italianos (modo ironía extrema). Pese a ser un acantilado y asarnos de calor, iban vestidas como para salir de fiesta. Algo muy italiano también.

«Fotodiario» en El Periódico

Documentalismo veraniego

El niño que vino del espacio (en verano)

Martes, 23 de octubre de 2012

Era verano y hacía mucho calor. Demasiado. «Una ola de calor» la llamaron. Eso trajo extrañas consecuencias entre la población. La gente estaba más nerviosa (si cabe) de lo normal. Nerviosa, confusa, empanada… Era imposible mantener una conversación coherente que durara más de dos minutos. Había mucho sopor en el ambiente. Y alucinaciones. Por eso no es de extrañar que todos los allí presentes viéramos lo mismo: un visitante de otro planeta recién aterrizado, con su casco y todo. Vestía una túnica azul y no hablaba. Solo parecía pensar. Le admiramos en silencio y sudando, hasta que una voz de mujer desde la cocina gritó: «¿Quieres hacer el favor de traer la ensaladera?». Ahí acabó el extraño suceso.

«Fotodiario» en El Periódico

Niño del espacio

La suerte

Martes, 16 de octubre de 2012

La verdad es que no creo mucho en la suerte, dicho sea de entrada. No sé lo que es, qué cara tiene, por dónde se mueve, cómo puedes detectarla… Me pasa como con la religión: no la entiendo pero me interesa. Este chiringuito playero guardaba un pequeño detalle en su puerta trasera. Se trata de una herradura (decorada) que interpreté como un amuleto para atraer la suerte. O, quizás, para no dejar que se escapara por la puerta abierta. La verdad es que el chiringuito iba viento en popa. Hacía calor y los bañistas se acercaban a tomar sus cervezas, sus helados y sus refrescos. ¿Eso era suerte o era el clima?

«Fotodiario» en El Periódico

La suerte

El cine español

Miércoles, 10 de octubre de 2012

Esta foto está tomada en el rodaje de una película de cine. De cine español, hecho por los profesionales de aquí que, a la dureza de unas condiciones de competencia con Hollywood, ahora deben sumar el aumento del IVA en las entradas. Me parecía interesante recordar que el cine español (siempre sujeto a ese carácter cainita nuestro) no son solo las caras conocidas o los que ganan los Goya. El cine español son miles de trabajadores que iluminan, maquillan, construyen decorados, sonorizan, conducen coches, se dejan el alma (y muchas veces el dinero) por algo que les gusta y, lo más importante, es su trabajo.

Me molesta mucho cuando se cargan las tintas contra el cine español por el posicionamiento progresista de algunos de sus actores. Primero, porque en un país normal no debería criminalizarse una opinión política. ¿Hay libertad o no? Y segundo, porque es un colectivo profesional como cualquier otro.

«Fotodiario» en El Periódico

El cine español

Ver más