Oso en lugar de felpudo

Miércoles, 5 de diciembre de 2012

Resulta difícil determinar cuándo algo ha dejado de tener sentido, cuando algo nos ha dado todo lo que tenía que darnos y hay que revelarlo y agradecerle los servicios prestados. Creo que, en el caso de este oso gigante de peluche de una conocida cadena de tiendas, tenemos la prueba evidente (que no viviente). Lo que en un principio fue un reclamo imaginativo, ahora es una relíquia de tiempos quizás mejores. El oso ya no es lo que era. Le cortaron las uñas, se ha hecho miles de fotos, apenas se distingue su mirada y resiste atado por la cintura sobre una plataforma con ruedecitas. Cada mañana lo sacan, cada noche lo vuelven a meter. Si pudiera hablar, diría: «Yo ya estaría ¿no?».

«Fotodiario» en El Periódico

Oso felpudo

Esperar sentado

Miércoles, 28 de noviembre de 2012

Espero que los gobernantes entiendan que gobernar contra el pueblo es una garantía de fracaso. Espero que la gente te pregunte más «¿cómo estás?», en lugar de decir «yo estoy fatal». Espero que los bancos hayan entendido que el dinero no solo no conlleva la felicidad sino que su manoseo y especulación nos está haciendo unos desgraciados. Espero que la alfombra de la crisis no sirva para esconderlo todo sin miramientos.
Un país se empobrece de muchas maneras y muy rápidamente. Y ahora no hablo de dinero. Espero que los mayas se equivocaran. Los mayas y todos lo agoreros. Espero que los emprendedores puedan llevar a cabo sus sueños. Y que los sueños se hagan realidad. Espero que salga el sol y que lo haga para todos. Espero sentado. Bueno, he dejado un muñeco que espera por mí porque yo tengo un montón de cosas que hacer.

«Fotodiario» en El Periódico

Esperar sentado

Viure!

Jueves, 22 de noviembre de 2012

El pasado verano me hicieron un encargo los de Catalunya Ràdio: una camiseta con un dibujo (el que yo quisiera) que luego sería subastada. Últimamente proliferan los encargos y peticiones con fines benéficos (no en vano, ha disminuido un 40% la ayuda gubernamental a las ONG, por ejemplo). En tiempos jodidos hay que seguir arrimando el hombro al hombre. ¡Parece un eslogan!

Bueno, el caso es que puse manos a la sobra y salió esto: «Viure!» (¡Vivir!). Así, imperativo. Casi como una orden. Vivir como una invitación a sentir, a emocionarse, a indignarse, a buscar y buscar, a pedir lo que es justo, a señalar lo que no nos gusta y destacar lo que nos hace felices. Todo eso y mucho más es vivir. Vivir es todo. Como dice Punset: «Ahora se ha descubierto que hay vida antes de la muerte».

«Fotodiario» en El Periódico

Viure!

Golpear y gozar

Martes, 13 de noviembre de 2012

He tenido el honor de colaborar en el nuevo proyecto del grupo Mayumana, «Racconto», que recorrerá los teatros de España durante los próximos dos años. Va a ser una buena ocasión para enamorarse del colectivo con sede en Tel Aviv y de un espíritu global, multicultural, libre, cargado de ritmo y de sensaciones hasta los topes. Yo ya lo he hecho. Ya me he enamorado de ellos. Los he visto trabajar, sudar, sonreír, vibrar con sus saltos, sus percusiones, su música y su hermosa hospitalidad. Mayumana lleva más de 15 años recorriendo el mundo y demostrando que el ritmo puede que sea el más universal de los lenguajes. ¡Ojalá ustedes lo gocen!

«Fotodiario» en El Periódico

'Racconto'

Ociosa creatividad

Lunes, 5 de noviembre de 2012

Tengo un (otro) problema: no sé estar sin hacer nada. Si me quedo sin hacer nada, me duermo y entonces tengo la sensación de que pierdo el tiempo. Así que o duermo o hago algo. Lo que sea. Durante el verano se me plantea muy a menudo esta disyuntiva. Cuando encontré por casualidad una caracola en mitad del campo (me pregunto cómo llegó allí desde el mar), me puse manos a la obra. «¿Por qué no la dejas como está?», me preguntó alguien que no me conocía. Después de unas cuantas horas, el resultado fue una «caracola Paul Smith» que pongo a disposición de la conocida marca londinense. ¿Ves como siempre hay algo que hacer?

«Fotodiario» en El Periódico

Caracola

Ver más