Negar la rabia genera más rabia

Jueves, 5 de abril de 2012

Caminé por Barcelona horas después de la manifestación del pasado jueves, huelga general. Vi un cajero destrozado y una pintada enorme con pintura roja: RABIA. Ya sabemos que esa violencia no va a ninguna parte, pero no olvidemos que la protagonizan los exaltados de siempre. Los que se confunden entre una masa legítima, ruidosa, cabreada, que se quiere hacer oír. Esa masa bien podría hacer suya solo la palabra RABIA. Rabia, impotencia,… Negar eso desde las instituciones, obviarlo o menospreciarlo sólo alimenta la espiral. La gente (que no es tonta) sabe que hay que apretarse el cinturón, pero, ojo, no va a tolerar que esto se haga injustamente. Es decir, perdiendo derechos básicos y cargando sobre los más necesitados. Es de cajón.

Los bancos siguen en el ojo del huracán, donde se han metido ellos solitos, y el Gobierno debe demostrar que le importa más su país que aprobar con nota en eso tan abstracto que se llama Europa. Si no lo hace, la RABIA (que no desaparece, más bien se transforma) seguirá suministrando energía al pueblo cabreado. Yo no hubiera hecho una huelga. Las manifestaciones bastaban para expresar lo que piensa la mayoría de la gente. Y lo que piensa ha quedado muy claro.

«El Berenjenal» en Interviú.

El vandalismo

Lunes, 2 de abril de 2012

Mucho me temo que el vandalismo es inevitable. ¿Cómo vas a evitar que unos cuantos exaltados se camuflen entre casi 300.000 personas? El Ayuntamiento de Barcelona dice que son una minoría pero que no son pocos. Ahí ya me pierdo. ¿De qué estamos hablando? ¿De una «minoría significativa»? Sea como sea, está claro que no nos gusta ver nuestra ciudad con las huellas de los ataques, pero tampoco nos gusta la situación. La gente está muy cabreada, el horizonte se estrecha y las medidas del gobierno, además de duras, parecen sospechosas. Y de la sospecha a la rabia, por parte de los que ya no tienen nada que perder porque lo han perdido todo.

Ahora, más que nunca, hacen falta políticos que comuniquen con honestidad el rumbo inevitable de los cambios. Cambios, que deben afectar a TODOS. No necesitamos líderes paternalistas, ni que nos peguen la bronca. Necesitamos líderes con ideas claras y espíritu conciliador. ¿Conocen alguno?

El vandalismo

Los bancos

Martes, 27 de marzo de 2012

Puede que no haya un trabajo más ingrato, actualmente, que el de banquero. Los banqueros no gustan ni a los propios banqueros. Tampoco es que ellos hayan puesto mucho de su parte. El “crash” financiero mundial y todas sus interminables consecuencias empezaron por la ambición desmedida de los que guardan el dinero e intentan a toda costa que se reproduzca. Ahora la tortilla ha dado la vuelta y la rabia de la gente sale por todas partes. En esta pared, una antigua prohibición se convirtió en denuncia, fruto de esa rabia.

«Fotodiario» en El Periódico

Los bancos

Aforismos de urgencias

Miércoles, 21 de marzo de 2012

Una persona decide pegar en el cristal trasero de su coche, un par de sentencias, de aforismos, como si necesitara difundir ese mensaje. Para esta persona, no era suficiente haber descubierto las frases, sino que quería que todo el mundo las conociera.

Si las analizas solo un poco, te das cuenta que son las frases seleccionadas por alguien cabreado con el sistema (la justicia y la política). Es como si estuviera avisando de algo, una amenaza velada, un reflejo del malestar general. Esto es márqueting unipersonal (y en movimiento). Lo demás son tonterías.

Aforismos de urgencias

Ver más