El impresentable

Lunes, 28 de septiembre de 2009

Hay poca gente que consiga quedar como un impresentable en una fotografía. Berlusconi es uno de ellos, porque su capacidad de meter la pata, cagarla, mostrarse como un fanfarrón trasnochado es de tales magnitudes, que solo tienes que poner la cámara y apretar el botón. Así lo hizo Jewel Samad para AFP en la última cumbre del G-20.

Obsérvese que Silvio va a dejar unos segundos a Michelle Obama con la mano en alto (algo humillante) para obsequiarla con ese gesto de admiración/aprobación tan machista y antiguo. «Mamma mía, qué pedazo de mujer», parece balbucear el presidente. Este hombre, en efecto, preside un país. Controla los medios públicos (¿o habría que decir los miedos?), un club de fútbol y la mitad de la economía del país. La declarada, claro. Sus tentáculos, por supuesto, también llegan a España. No tengo ni idea de como se ha podido llegar a esta situación tan grotesca. Dicen que si la izquierda está desestructurada y no representa una alternativa, que si todos los italianos en el fondo quieren parecerse a él y otras elucubraciones.

Lo que está claro es que este hombre de pelo de Madelman, bragueta floja, lengua larga y sombra oscura, lidera Italia en plena crisis mundial. Parece como si Obama estuviera pensando: «Hay que ver los italianos. Con lo que vosotros fuisteis»… También es posible que piense: «Como te pases un pelo, te voy a meter un viaje que te van a saltar los implantes».
El impresentable

Para saber lo que pasa

Jueves, 17 de septiembre de 2009

La tele no está muy bien, vale, pero la prensa tampoco. Se lo dije a una periodista vasca el martes en Madrid, cuando presentamos la programación de laSexta a los medios. Allí estábamos todos currándonoslo, viajando desde todos los puntos de España, con nuestras mejores galas y algunos chistes. Haciéndonos fotos, atendiendo a los que se interesaban. ¿Lo han visto en algún lado? Pues enhorabuena porque no es fácil. Una noticia, hoy en día, tiene que saltar una serie de obstáculos, hasta llegar a su publicación. El más importante es lo que un amigo mío llama «la nueva censura». Se trata de la propiedad de la cabecera y sus intereses audiovisuales.

Tal como se ha radicalizado el panorama, es casi imposible que el redactor pueda decidir libremente lo que va a escribir y el espacio que le va a dedicar. Los periódicos no valoran que a la gente le pueda interesar. Creen que dosificando o anulando las noticias sobre éste u otro canal, le debilitan, no colaboran a su prosperidad. También puede ser que lo hagan porque sí, porque les sale de los huevos.

Así las cosas, resulta curioso y muy sintomático que la mejor crónica de la presentación (pensando en BFN), la ofrezca la web www.elreferente.es. Eran un par de chavales con una cámara como de mentira y un trípode, que han elaborado una pieza donde salimos El Follonero, Berto y un servidor. Contamos cosas y… ¡las ponen!. Aquí dejo el enlace por si alguien está interesado. Por eso internet va a ganar la partida (a medio o corto plazo), porque es libre.

Maicol

Jueves, 23 de julio de 2009

Mi amigo Frankie de Leonardis me manda este «Mike in the mirror». Me había propuesto no hablar del ídolo caído, pero no puedo evitarlo. Ninguna otra estrella de la música habrá suscitado tantas sensaciones contrapuestas como Michael Jackson. Admiración y rechazo (sobre todo en la última época) se han mezclado siempre a su alrededor. Quizás sea eso lo que él notaba y lo que seguramente le llevó hasta el callejón sin salida. Quién lo sabe. Y, sobretodo, ¿quién hizo algo en serio para salvarle?

No puedo entender que un hombre, por muy megaestrella que sea, no disponga de dos o tres amigos de los de verdad que puedan decirle: «mira maicol, déjate ya de operaciones y rollos. Ven a cenar con nosotros, enorgullécete de lo que has conseguido, manda a tu padre a freír espárragos, sacúdete de encima a los que te chupan la sangre y canta. Canta, baila y disfruta que hay gente que no cobra ni mil euros al mes hombre». Una buena conversación a tiempo, quizás hubiera permitido que el hombre del moonwalk, tocara con los dos pies en el suelo.

En cuanto al tratamiento de su muerte en los medios… ¿de verdad alguien creía que el periodismo actual iba a respetarle?

Maicol

Orgullo

Miércoles, 10 de junio de 2009

Recuero cuando hacíamos EL TERRAT en Radio Barcelona. Iñaki y su «Hoy por Hoy», eran el buque insignia, abrían camino y luego, salíamos al aire nosotros. Detrás del monstruo del periodismo, los graciositos. ¡Quién me iba a decir que muchos años después, mantendríamos una conversación como dos compañeros que, además, simbolizaba la caída del telón de acero entre dos grupos audiovisuales!

Orgullo. Es lo que sentí. Orgullo de estar ahí y de mi equipo que luchó por producir un momento televisivo inédito y estimulante. No tengo ni idea de lo que va a pasar. Parece que el fútbol, como moneda de cambio, ha pacificado el panorama hasta el punto de que podría crearse un nuevo grupo audiovisual. Yo sólo pido estar con mi gente (delante y detrás de las cámaras), haciendo un programa de televisión. Nada más y nada menos.

Gracias Andrés

Domingo, 7 de junio de 2009

A mi me gusta gustar a los que me gustan. Me gusta Andrés Rodríguez y su valentía para editar Esquire en España. Le vi los ojos y la ilusión, cuando el proyecto echaba a andar. Luego tuve el honor de pasar por su portada. Andrés estuvo en Valladolid viendo el Terrat Pack y dejó escritas sus impresiones en su blog. Gracias compañero.

Ver más