Las vacaciones

Martes, 2 de octubre de 2012

Las vacaciones se van casi tan rápido como llegan. Y se van con maleta como uno se va de viaje. En este ferry, las maletas (¡ay, si hablaran, con lo que han visto!) se amontonan ante una foto que hace las veces de paisaje. Es la escenografía del traslado. De aquí para allá. Un mar con arañazos negros que son las huellas de goma que los equipajes van dejando en su deambular. Huellas de goma. Muescas de cientos y cientos de pasajeros que decidieron buscar un lugar mejor para pasar el calor.
Porque, ya que hay que sudar, qué mejor que hacerlo cerca del mar. Eso, mientras se pueda, claro. Cada año te dicen «ha venido menos gente» en los lugares de veraneo, pero tú sigues viendo demasiada gente.

«Fotodiario» en El Periódico

Las vacaciones

Precaución: futuro conductor

Martes, 25 de septiembre de 2012

Podríamos decir que el niño de la foto está un poco contento con su cochecito (un croquis de coche) delante la pasión retratista de su familia. Quizás sería más exacto decir que está entre contento y un poco alucinado por despertar esta expectación. Se conoce que a los niños les fascina cualquier vehículo con ruedas. Cuando son muy pequeños, se quedan boquiabiertos con las motos, los camiones, todo lo que corra y haga ruido. ¿Por qué debe ser? Cuando sean mayores pedirán el suyo o se lo comprarán. Más tarde, querrán cambiarlo y tener uno muy bueno y muy caro. Más adelante entenderán que entre radares, multas, peajes, seguros y gasolina, la cosa no tiene mucha gracia. Dejemos que disfrute en esta primera fase de su vida.

«Fotodiario» en El Periódico

Precaución: futuro conductor

Ausencia

Martes, 18 de septiembre de 2012

Debajo de la peluquería ya no vive nadie. Vamos, es que no puedes ni siquiera llamar. Y, si vive alguien, sin duda se trata de una persona muy retraída, introvertida, tímida, se diría que incluso invisible. ¡El piso del hombre invisible! No, no creo. Más bien han extirpado al primer (o último) vecino de la comunidad. Quizás se negó a ser presidente cuando le tocaba por turno. Ya sabemos que eso está muy mal visto. Bueno, no sabemos el motivo de la ausencia. Solo son elucubraciones domingueras ante una foto fruto de mirar las cosas muy de cerca. La vida está llena de pequeños detalles que nos pasan desapercibidos. Habría que mirar con la posición macro más a menudo.

«Fotodiario» en El Periódico

Ausencia

Los que trabajan

Miércoles, 12 de septiembre de 2012

Ya se les puede considerar unos afortunados en la España actual del descalabro, del desempleo como una plaga que no tiene nada de bíblica. La gente que trabaja (y cotiza) puede sentirse satisfecha. Así lo dice a las primeras de cambio. En un restaurante de A Coruña me pidieron una foto (llevaría ese día unas 200), pero cuando reparé en la imagen que tenía ante mí, me di cuenta de que ellos eran la foto. Sus rostros sonrientes a través del pasaplatos eran un rayo de luz en la situación actual. Sirva al menos como documentación para que en el futuro existan pruebas de que en 2012, en A Coruña, una gente estaba trabajando.

«Fotodiario» en El Periódico

Los que trabajan

Lo que antes fue un bar

Martes, 4 de septiembre de 2012

El polvo y el abandono van nublando el recuerdo del Marvan. Se acalla el rumor de un bar, con la de cosas que habrá vivido. Lo que se ha vivido y lo que se ha bebido. Todo desaparece y el neón, sin corriente eléctrica, es la metáfora perfecta de otra luz que se apaga en la noche.

Claro que con la corrección actual, los bares ya no son lo que eran. Ni se fuma, ni se grita, ni se confiesa uno. Todo muy limpio, con sus horarios, sus impuestos… Ya solo quedan buenos bares en los cuadros de Hooper. Aquellos que encerraban secretos, silencios y barras de madera done se apiñaban los pájaros solitarios. Ahora se impone lo aséptico y lo rentable. Y si sobrevives a todo eso, viene una subida del IVA y te tumba. Todo sea por aburrirnos.

«Fotodiario» en El Periódico

Bar Marvan

Ver más