Orgullo

Miércoles, 10 de junio de 2009

Recuero cuando hacíamos EL TERRAT en Radio Barcelona. Iñaki y su «Hoy por Hoy», eran el buque insignia, abrían camino y luego, salíamos al aire nosotros. Detrás del monstruo del periodismo, los graciositos. ¡Quién me iba a decir que muchos años después, mantendríamos una conversación como dos compañeros que, además, simbolizaba la caída del telón de acero entre dos grupos audiovisuales!

Orgullo. Es lo que sentí. Orgullo de estar ahí y de mi equipo que luchó por producir un momento televisivo inédito y estimulante. No tengo ni idea de lo que va a pasar. Parece que el fútbol, como moneda de cambio, ha pacificado el panorama hasta el punto de que podría crearse un nuevo grupo audiovisual. Yo sólo pido estar con mi gente (delante y detrás de las cámaras), haciendo un programa de televisión. Nada más y nada menos.

En el cielo

Martes, 19 de mayo de 2009

El jueves emitimos el programa desde un avión, en el aire, en el cielo, a muchos metros del plató. El esfuerzo de producción, técnico y humano es impresionante. Las horas invertidas, las reuniones, las ganas, la complicidad los amigos, las ideas que hay en el proyecto son incalculables. Todo eso que luego no debe notarse para que parezca «fácil», pero que demuestra la capacidad de un equipo de televisión que, como digo siempre, es el mejor de España pero con diferencia. Y todo eso, después de ocho meses de temporada con programa diario a las espaldas. Vale la pena verlo. El jueves a las doce.

Mejor que antes

Martes, 14 de abril de 2009

Una vez leí que Tom Hanks decía que «los buenos cómicos han tenido que sufrir antes». Primero parece un mandamiento de Escrivá de Balaguer pero, si lo piensas, tiene razón. Cuando has experimentado vivencias agrias y desagradables, estás más preparado para subrayar la felicidad, gozarla y al mismo tiempo, distanciarte para no creerte nada del todo. Algunos lo llaman «tener callo». Ideal para trabajar con la ironía, el sarcasmo y el descreimiento. Es entonces cuando tu humor no tiene porque ser blanco. Vienes de alguna tormenta y sabes que, en el fondo, no pasa nada. Te ríes más y mejor. A lo mejor es solo una teoría, pero pensé en ello cuando acabó el programa de Berto en laSexta. ¿Es Berto peor que antes de su programa? No, en absoluto. Yo diría que es mejor. La supervivencia de un programa no va directamente ligada al talento del artista. Hay demasiados factores que no controlamos: el horario, lo que hacen las «otras», las expectativas comerciales del propio público… Berto es diferente. Se lo tengo dicho. No es el típico colaborador que no puede volar en solitario. Tiene mucho proyecto dentro de su cabeza. Vendrán más oportunidades. Buenas, regulares y malas. Seguirá dependiendo de muchas cosas, peo el talento seguirá creciendo, el callo endureciéndose y los amigos (los buenos) a su lado. Así que solo hay que esperar.

El jueves antes de irnos de vacaciones le pregunté: «¿Qué harás el domingo?». «Nada. Lo dejo. No quiero quemarme. Les he dicho a la cadena que digan que es por baja audiencia». Un tío que dice algo así, tiene el futuro asegurado. Y eso que el futuro no existe.

Mejor que antes

600 programas

Miércoles, 1 de abril de 2009

Tal como está la cosa, la mejor inversión es la risa. Puede que la economía se desmorone (gracias señores bancos y cajas), pero el humor cotiza, nos cura, nos relaja, nos desconecta de una realidad a veces repetitiva y sombría. Así que no puedo hacer otra cosa que alegrarme por los seiscientos programas, media vida, de realquilados en las madrugadas. Rodeados de politonos y vídeos eróticos pero libres. Libres para hacer y deshacer cada noche, nuestro mundo. ¡Y encima nos pagan! Gracias a los fieles seguidores y al equipazo que saca el barco a navegar cuatro veces por semana.
600 programas
Como celebración, he pensado en compartir con vosotros, los últimos comentarios que me han hecho por la calle. A ver si me acuerdo.

  • «¡Ese Sardá bueno!»
    (Joven emocionado, señalándome)
  • «Oye, ese que dice ser tú sobrino… ¿es verdad?»
    «Hombre, por supuesto»
  • «Pareces mejor persona que en la tele»
    (Un Kiosquero)
  • «Gracias por tu trabajo»
    (Un camarero, en Madrid)
  • «Antes me caías mal, sin motivo. Ahora no me pierdo el programa»
    (Un mail)
  • «Cómo te sientes tu que eres catalán, después de escribir el libro «¿Cómo ser español?»»
    «Perdona, pero yo no he escrito ese libro?»

    (Una periodista. Sí,sí. Una periodista de un medio importante)
  • «Tu no eres vicepresidente de laSexta, ¿no?»
    (Un ciudadano, con cierto desdén)

El programa de Berto

Martes, 17 de marzo de 2009

Mi amigo Berto ya está en la «arena» de la tele. Ese circo polvoriento, duro y exigente que supone arriesgar con un producto propio y esperar a que todo vaya bien. De momento ya va bien. El hecho de que un cómico joven pueda estrenar un programa con su visión particular del mundo, su espectáculo unipersonal y su guión propio e intransferible, es algo que solo puede hacerse en laSexta y muy pocos pueden afrontarlo. Así que, de entrada, felicidades.

Ahora, el propio programa tiene que evolucionar, Berto tiene que tomarle la medida, «jugar» con él, expresarse fresco, natural y con esa genialidad que le sale sin esfuerzo. Cuanto más tranquilo lo dejemos, mejor le irá. En El Terrat apreciamos mucho a Berto y todos, sin excepción, estamos apoyando, aconsejando y gozando de su aventura. Porque tiene que ser eso: una aventura. Un viaje hacia territorios desconocidos, disfrutando del camino y celebrando que no todo está perdido en la tele.

La canción del primer programa, es de lo mejor que he visto en mucho tiempo. Ánimo sobrino. Ya sabes donde estoy: a tu lado.
El programa de Berto

Ver más