Mayumana

Lunes, 10 de septiembre de 2012

Siempre es bueno, de vez en cuando, tirarse a algunas piscinas profesionales nuevas y refrescantes. Probar con otra gente, interactuar, aprender… Eso es lo que pensé cuando los de Mayumana me ofrecieron adaptar para el público español su nuevo espectáculo «Racconto». «¿Por qué no?» pensé. Y a la piscina que me tiré.

Descubrí un montón de cosas. Descubrí que Mayumana tiene una bonita historia llena de pasión por el espectáculo que empezó hace más de dieciséis años y que les ha llevado a ser una compañía de referencia en el mundo. Aglutinan gente de más de veinte países con su lenguaje universal: el ritmo. Y siguen y siguen. Son hospitalarios, respetuosos con todos, abiertos a la sugerencias y a las aportaciones en el terreno creativo. Así es muy fácil y provechoso el trabajo. Esto muy contento de haber vivido esta colaboración que verá la luz a partir de octubre en los teatros españoles.

Quisiera agradecer, también, el trabajo de mis compañeros Merche Alvarez y Xavi Cassadó y a la gente de TRUC comunicación que me han ayudado en la colaboración. Gracias y a disfrutar.

En Mayaumana

Estocada a la cultura

Jueves, 30 de agosto de 2012

Cuando no te tomas en serio la cultura, o la ves como una amenaza, o sencillamente no te interesa que la gente sea más culta, más lista, más crítica y abandone el aborregamiento, puedes tomar medidas como las del aumento del IVA. El aumento sin precedentes es una estocada en toda regla al mundo del espectáculo. El cine español, tocado desde hace tiempo, quizás no se recupere. El teatro, un nido de entusiastas, sufridores y apasionados del oficio, está que alucina. «¿Cómo vamos a subir las entradas en la situación actual?», se repiten como un mantra todos los afectados. ¿Qué pasará? Que no se podrán subir y, como ya sugirió un lumbreras del Gobierno, habrá que asumir y absorber la subida, ganar menos y, en muchos casos, abortar infinidad de proyectos y de producciones.

Si a eso le sumas que hay un montón de ayuntamientos que no pagan, ya tienes otro sector canino y con los pelos de punta. Un sector que será un reflejo de la sociedad: no habrá clase media. Solo quedarán megaproducciones. La infantería de la cultura (actores, técnicos, productores, managers, pintores, escritores de ventas modestas, artistas noveles…) todos a sufrir. No vale la excusa de que «en tiempos de crisis, antes un hospital que una exposición». Eso es demagógico e interesado. No hay que llegar ahí, porque es evidente y palmario. El cortoplacismo nos impide proyectarnos unos cuantos años más adelante. Habremos superado la crisis (estafa) sí, pero seremos unos tontos a las tres. Y todos nos tememos que al Gobierno eso no le molesta.

«El Berenjenal» en Interviú.

Le decían teatro

Martes, 3 de abril de 2012

Ya me habían avisado: «cuando vayas de gira con el teatro, verás cosas que ni te imaginas». Pues sí, efectivamente. Estuvimos en Madrid, en el teatro Capitol de la Gran Vía. Bonito por fuera, inacabado por dentro. Nos dijeron que todo estaría a punto y no fue verdad. Estaba en obras. Ya pueden imaginar la incomodidad que suponía para todo el equipo. Y el peligro. ¡Si lo sé me llevo el casco! Aquí ven el esforzado compañero de sonido. Así es como pasó toda una semana. Y el público, con el abrigo puesto porque hacía un frío de mil demonios. Si yo fuera el propietario de este teatro me hubiese disculpado. Él no. Él hizo todo lo contrario.

«Fotodiario» en El Periódico

Teatro Capitol

Cuando esperas

Viernes, 24 de febrero de 2012

Se trata de que, mientras esperas, no desesperarte. Hay muchos momentos en los que, teóricamente, no puedes hacer nada. Sencillamente esperar.

¿Cuándo dirá Guardiola si renueva o no? No lo sabemos. Cuando él quiera. Así que a esperar y a ir llenando tertulias de radio con las más disparatadas teorías.

¿Cuándo decidirá el millonario norteamericano dónde pone la sucursal europea de Las Vegas? «Antes del verano». Hala, a esperar y cambiarle las leyes para que Mr. Marshall esté cómodo.

Esperar, esperar… En el teatro pasa algo parecido. Tienes que esperar a que te toque salir al escenario. A mi no me van a pillar. Siempre llevo mi libreta, mis bolis, mi mochila… Para «matar» el tiempo suelo dibujar y aquel día había un espejo delante en el camerino.

Ahora que acabamos (de momento) Terrat Pack se abre otro compás de espera: el tiempo que falta hasta el nuevo programa que emitiremos después de la Semana Santa.

Me lo dijo una vez Carmen Sevilla cuando vino al «Sense Títol» en Tv3. Estaba en su camerino y le pregunté si necesitaba alguna cosa. «No te preocupes hijo. Ya estoy acostumbrada. La televisión es esperar».

Cuando esperas

El comediante

Miércoles, 18 de enero de 2012

Esta bonita foto me la hizo Berto el pasado 13 de enero en el teatro Coliseum de Barcelona. Es lo que ves: un tío haciéndose el gracioso delante de 1.500 personas. Sí, sí. Muchas, muchas personas. Buena gente que ha desbordado todas nuestras previsiones más optimistas.

Creedme si os digo que todo esto es muy emocionante. Además de un buen ejercicio para nosotros (yo digo que el teatro es como el gimnasio del cómico) se palpa el cariño de los seguidores y eso nos da alas. Seguimos con el teatro en Barcelona y ahora nos mudamos al Tívoli. Gracias, gracias, gracias. Y que no pare la risa.

El comediante

Ver más