Viure!

Jueves, 22 de noviembre de 2012

El pasado verano me hicieron un encargo los de Catalunya Ràdio: una camiseta con un dibujo (el que yo quisiera) que luego sería subastada. Últimamente proliferan los encargos y peticiones con fines benéficos (no en vano, ha disminuido un 40% la ayuda gubernamental a las ONG, por ejemplo). En tiempos jodidos hay que seguir arrimando el hombro al hombre. ¡Parece un eslogan!

Bueno, el caso es que puse manos a la sobra y salió esto: «Viure!» (¡Vivir!). Así, imperativo. Casi como una orden. Vivir como una invitación a sentir, a emocionarse, a indignarse, a buscar y buscar, a pedir lo que es justo, a señalar lo que no nos gusta y destacar lo que nos hace felices. Todo eso y mucho más es vivir. Vivir es todo. Como dice Punset: «Ahora se ha descubierto que hay vida antes de la muerte».

«Fotodiario» en El Periódico

Viure!

Golpear y gozar

Martes, 13 de noviembre de 2012

He tenido el honor de colaborar en el nuevo proyecto del grupo Mayumana, «Racconto», que recorrerá los teatros de España durante los próximos dos años. Va a ser una buena ocasión para enamorarse del colectivo con sede en Tel Aviv y de un espíritu global, multicultural, libre, cargado de ritmo y de sensaciones hasta los topes. Yo ya lo he hecho. Ya me he enamorado de ellos. Los he visto trabajar, sudar, sonreír, vibrar con sus saltos, sus percusiones, su música y su hermosa hospitalidad. Mayumana lleva más de 15 años recorriendo el mundo y demostrando que el ritmo puede que sea el más universal de los lenguajes. ¡Ojalá ustedes lo gocen!

«Fotodiario» en El Periódico

'Racconto'

Ociosa creatividad

Lunes, 5 de noviembre de 2012

Tengo un (otro) problema: no sé estar sin hacer nada. Si me quedo sin hacer nada, me duermo y entonces tengo la sensación de que pierdo el tiempo. Así que o duermo o hago algo. Lo que sea. Durante el verano se me plantea muy a menudo esta disyuntiva. Cuando encontré por casualidad una caracola en mitad del campo (me pregunto cómo llegó allí desde el mar), me puse manos a la obra. «¿Por qué no la dejas como está?», me preguntó alguien que no me conocía. Después de unas cuantas horas, el resultado fue una «caracola Paul Smith» que pongo a disposición de la conocida marca londinense. ¿Ves como siempre hay algo que hacer?

«Fotodiario» en El Periódico

Caracola

Documentalismo veraniego

Martes, 30 de octubre de 2012

Primera y más importante regla de oro de un turista: un lugar no retratado es un lugar no visitado. Segunda regla: si tú no sales en la foto, estamos igual. Por eso, los visitantes se dedican a coleccionar paisajes. Antes nos enseñaban los álbumes o nos «pasaban» las diapositivas. A veces era un suplicio. Ahora, con un simple desplazamiento del dedo sobre la pantalla del teléfono, vas cambiando la imagen, saltando de escenario en escenario, viajas por todo el mundo en medio minuto. Estas dos chicas son italianas. Resulta muy extraño porque en Formentera casi no se ven italianos (modo ironía extrema). Pese a ser un acantilado y asarnos de calor, iban vestidas como para salir de fiesta. Algo muy italiano también.

«Fotodiario» en El Periódico

Documentalismo veraniego

El niño que vino del espacio (en verano)

Martes, 23 de octubre de 2012

Era verano y hacía mucho calor. Demasiado. «Una ola de calor» la llamaron. Eso trajo extrañas consecuencias entre la población. La gente estaba más nerviosa (si cabe) de lo normal. Nerviosa, confusa, empanada… Era imposible mantener una conversación coherente que durara más de dos minutos. Había mucho sopor en el ambiente. Y alucinaciones. Por eso no es de extrañar que todos los allí presentes viéramos lo mismo: un visitante de otro planeta recién aterrizado, con su casco y todo. Vestía una túnica azul y no hablaba. Solo parecía pensar. Le admiramos en silencio y sudando, hasta que una voz de mujer desde la cocina gritó: «¿Quieres hacer el favor de traer la ensaladera?». Ahí acabó el extraño suceso.

«Fotodiario» en El Periódico

Niño del espacio

Ver más