Divertidos y amargados

Martes, 27 de mayo de 2008

Todo lo que pienso sobre el affair Chiki-Chiki lo publica mi amigo Mikel en su blog desde Nueva York. No hemos hablado del tema. Sencillamente se trata de que a miles de kilómetros de distancia (Nueva York), las cosas se ven clarísimas. Gracias compañero.

Rodolfo Chikilicuatre

Mision cumplida y a por la siguiente. Da gusto conocer a gente que regala humor y energia. Tambien tiene su gracia -también es comico- leer a gente que escribe sobre lo que odia. Que profesion tan puta, tragarse las cosas que no te gustan y escribir sobre ellas. Yo no podria. Tiene su merito, pero hay que estar colgao. Bueno, ahora todos van a tener unos dias de vacaciones.

Hace tiempo que llegue a la julai conclusion de que la especie humana se divide en dos grandes grupos: el de los sin complejos y el de los acomplejaos (no estoy hablando de que te preocupe tener una teta mayor que la otra). Los primeros tienden a ser felices, honestos, divertidos, imaginativos, abiertos, libres, inteligentes… los segundos tienden a lo contrario, y ademas suelen sufrir ulcera, halitosis, caspa o menopausia precoz. Normalmente los primeros les ponen los cuernos a los segundos; y tampoco les hace gracia. ¿Con que se rie esta gente?

Tengo grandes amigos en los dos grupos, admiro a los del primero, y me compadezco de los del segundo, porque tampoco tienen toda la culpa de ser como son. Ser envidioso, retorcido y gris no tiene que ser facil. Por eso me caen bien. Tambien porque me produce cierto placer caer mal, y, a quien caigo mal me cae bien.

Zorionak a Rodolfo que arrastro a millones de televidentes, a Andreu que una vez mas dio en el clavo, y a todos los que han participao en este sano carnaval popular. ¿O es que el pueblo no se puede divertir? Mendrugos.

Apuntes

Lunes, 19 de mayo de 2008

¿Por qué no hacen una clasificación ATP de tenis sobre tierra y otra para pistas rápidas? Nadal mejor en una y Federer en la otra. Y ya está.

Quizás Telma Ortiz y sus abogados no plantearon bien la protección de su intimidad, proponiendo el veto a los medios. Pero el problema sigue ahí. La cuestión es puramente ética y está en el tejado del periodismo o lo que quede de él. ¿A quién le interesa si Telma sale a comprar? A ellos que venden los reportajes. Lo de «personaje público» es una trampa en la que muchos perdemos la intimidad y otros ganan la pasta. Eso es lo que tiene que atajar la justicia.

Hablo con Pepe Rubianes. Está bien y me alegro. Sigue su tratamiento como un jabato. Todo irá bien.

Se acabó la liga ¡por fin! El modelo del Barça se desmorona. Cuando uno (Laporta) ve enemigos por todas partes, es que algo va mal. ¿Qué se creía? ¿Que presidir el Barça era sólo administrar euforia, sentimientos nacionalistas y triunfalismo? El Barça pertenece a la vida real y tiene problemas reales y unos socios que quieren saber que su presidente es cercano. Menos ver fantasmas y más estar a la altura de lo que se espera de él. (Lo de Ronaldinho me tiene flipado. ¿Cómo puede destruirse una leyenda así? ¿De verdad que no tenía nadie cerca con dos dedos de frente?)

Carrusel Deportivo de la SER es el programa más divertido y fresco de la radio. Su director Paco González y el animador Pepe Domingo Castaño, hacen la radio más festiva e interesante. Les escucho aunque no me importen los resultados.

¡Qué bueno el termino «desaceleración acelerada» de la economía, que ha patentado Solbes! Todo por no decir «crisis del copón».

Noticias desde Belgrado: toda Europa al corriente del fenómeno Chiki-chiki. Son la alegría del festival. Conceden cientos de entrevistas y no pueden dar un paso. Qué frío el apoyo de los medios españoles a los que les da rabia que el fenómeno surgiera en laSexta. Rabia o envidia, dile como quieras. Berto ya está en Belgrado. A ver qué me cuenta. Tenemos que ir nosotros allí, para saber exactamente lo que está pasando. Yo iré el viernes y el sábado emitiremos en directo un programa especial.
Mikel con Michael Stipe
Una foto «robada» a Mikel de su weblog. Con Michael Stipe de REM. No me saco el sombrero porque no llevo. Ojo con la cara del cantante de REM.

Lo de la rivalidad

Miércoles, 7 de mayo de 2008

Me piden un artículo los del diario Público con motivo del Madrid-Barça. Les digo que paso bastante del fútbol. «No, no. Sobre la rivalidad entre ciudades». «Vale».
Mandé estas lineas:

«No puedo hablar de la rivalidad entre Barcelona y Madrid porque no creo en ella. Creo en la complementaridad, en la suma y en el enriquecimiento. Lo de la pugna entre ciudades nos sirve para echarnos unas risas tomando unas cervezas, pero no se ajusta a la verdad. Toda la gente inteligente que conozco ama las dos ciudades, sabe disfrutar las diferencias y valora la personalidad de cada una.

En toda mi carrera, jamás he encontrado problema alguno por el hecho de vivir y trabajar en Barcelona. Diría que incluso al contrario. Así de fácil fue, por ejemplo, la decisión de emitir nuestro programa desde casa. Lo propuse, se aceptó y ya está. En aquel tiempo pensé: «¿Por qué pueden hacerlo otros países, -USA por ejemplo- y no pasa absolutamente nada?». Los Angeles-New York, Barcelona-Madrid. ¿Dónde está el problema? Bueno, en honor a la verdad, debo reconocer que se pierde presencia en el meollo empresarial, artístico, político y de gestión general que goza Madrid. Pero gano en libertad y tranquilidad. No saben el placer que produce no tener que acudir a ninguna fiesta, ni compromiso indeseado. Gozo de la distancia que necesitamos los cómicos para reírnos de todo/todos. Conozco a menos famosos pero puedo vivir sin notarlo.

Madrid y Barcelona se necesitan. Tendría que haber cuarenta Aves y cincuenta puentes aéreos. Viajar cura todos los males, acerca a la gente, elimina suspicacias y yo diría que hasta adelgaza.»

Adiós a un cómico

Jueves, 13 de marzo de 2008

El gran presentador argentino Jorge Guinzburg, ha fallecido en las últimas horas en la Argentina. El país está consternado. Ha perdido una de las mentes más lúcidas, rápidas y divertidas. Puedo dar fe de ello. Tuve el privilegio de asistir como invitado en uno de sus programas las pasadas navidades y constaté su genialidad en vivo. Todo talento.

Luego me invitó a cenar y yo le escuché. Porque cuando habla un cómico de cincuenta y nueve años que las ha visto de todos los colores en un país de vaivenes, tienes que callar y escuchar. Siento mucho su pérdida. Quería invitarle las próximas navidades y devolverle las atenciones pero no podrá ser. Queda una obra inmensa, una sonrisa y un cachondeo que empezaba por él mismo.
Era uno de los tipos más bajitos que he conocido y más grande al mismo tiempo. Hasta siempre maestro.

Con Maradona

Adjunto una entrevista telefónica de su amigo Serrat, para la televisión argentina.

Ver más