Ya tenemos juguetito

Viernes, 29 de enero de 2010

Se presentó el iPad. Todos como locos y eso que todavía no lo venden. Peaso marqueting los de Apple. Eso sí: teníamos que hablar de ello en el programa.

Intercambiarse

Domingo, 6 de diciembre de 2009

El Intermedio + BFN
No vivía algo tan intenso en televisión desde hace mucho tiempo. Empezó como una broma (en la cabeza de Oriol Bosch de laSexta) y acabó en un acontecimiento. No había precedentes. Cómo hacerlo? Con mucho morro y la ayuda imprescindible de los dos equipos. Luego vino mucha emoción, llamadas de teléfono, algunas incógnitas y… a jugar. Sin red. Sin apenas unas pruebas previas. Si me lo permiten «con dos cojones».

Siempre he admirado a Wyoming, por lo que sentarme en su mesa y dejarle «mi mundo», fue un honor. No hace falta competir, ni quién lo hizo mejor, ni chorradas. Se hizo. Eso es lo bueno, lo inédito y lo diferente. Estas cosas solo pueden pasar en laSexta. Gracias a todos los implicados y, por supuesto, a todos los espectadores.

Es la guerra!!!

Miércoles, 25 de noviembre de 2009

El enfrentamiento catódico con Wyoming ya ha alcanzado cotas bélicas. El veterano cómico madrileño ha osado disfrazarse de un servidor (con perilla y todo) e incluso ha lanzado un reto: él haría mi programa y yo el suyo. ¿Ah sí? ¿Con que esas tenemos, no? Pues vale. Muy bien. Recojo el guante de la afrenta.

El Gran Wyoming (Roberto Garver)

El extraño duelo (solamente nos cruzaremos) tendrá lugar el próximo jueves 3 de diciembre. Solo hay una regla. No nos llevamos a ningún colaborador. Yo me iré a su harén y él se sentará con Berto y también con Ana. Yo le dejo mis guionistas y él los suyos. Que yo sepa, no hay precedente. Por lo que las consecuencias también son imprevisibles. Es la guerra. Se admiten apuestas.

(Foto de Roberto Garver)

Venga, vamos

Lunes, 21 de septiembre de 2009

Buenafuente renueva su programa
Hoy llegaré al plató a las 17:30h. (más o menos, que ya sabemos que menos es más), como vengo haciendo desde enero de 2004. Alguien dirá «ya ha llegado Andreu» y entonces saldrán compañeros de debajo de las piedras con walkie-talkies. Nos reuniremos, me sacaré un café malo/bueno de la máquina, dibujaré, nos leeremos el guión fruto del curro de nueve mentes deliciosamente retorcidas, nos gastaremos bromas, decidiremos lo que ensayamos o no. (Ya te digo ahora que bastante). Entraremos en el plató donde hará frío. Ensayaremos, pensaremos más cosas que solo salen cuando te metes en harina. Me gusta llamarlo «mi cocina». «Ponme un audio aquí, otro allí y ¿si la cámara sigue a Berto hasta quedarse a un centímetro de su nariz?». Cosas así. Este es el momento que más me gusta porque es donde sale a jugar mi experiencia. Tantos y tantos años de humor diario. Tantas y tantas maneras de darle la vuelta a las cosas, hasta encontrar el ángulo divertido. Primero en la radio y luego en la tele.

Hoy también le diremos a Ana Morgade que tranquila, que no pasa nada. Y al realizador Oscar Lorca que tranquilo que si pasa algo, mañana no viene. Es broma. No hay gritos, ni descalificaciones, ni miedos, ni nada que no se pueda solucionar con una broma o un intercambio de impresiones. El compromiso y la responsabilidad son cosas que la gente normal ya lleva encima de sus hombros. ¿Para qué recordarlo? Hay que salir a disfrutar, a jugar. Porque esto lo hacemos precisamente para eso y encima nos pagan. Vamos, que somos unos privilegiados.

Así es como irán las cosas hoy, dada la maravillosa rutina que tiran adelante más de cien personas, mirando de circular al margen de crisis, desanimos generales, horizontes oscuros y otros parámetros conectados a la condición humana. Es como si en plató, cuando empieza la música, nada malo pudiera pasar. ¿Estamos todos? Pues venga, vamos.

Para saber lo que pasa

Jueves, 17 de septiembre de 2009

La tele no está muy bien, vale, pero la prensa tampoco. Se lo dije a una periodista vasca el martes en Madrid, cuando presentamos la programación de laSexta a los medios. Allí estábamos todos currándonoslo, viajando desde todos los puntos de España, con nuestras mejores galas y algunos chistes. Haciéndonos fotos, atendiendo a los que se interesaban. ¿Lo han visto en algún lado? Pues enhorabuena porque no es fácil. Una noticia, hoy en día, tiene que saltar una serie de obstáculos, hasta llegar a su publicación. El más importante es lo que un amigo mío llama «la nueva censura». Se trata de la propiedad de la cabecera y sus intereses audiovisuales.

Tal como se ha radicalizado el panorama, es casi imposible que el redactor pueda decidir libremente lo que va a escribir y el espacio que le va a dedicar. Los periódicos no valoran que a la gente le pueda interesar. Creen que dosificando o anulando las noticias sobre éste u otro canal, le debilitan, no colaboran a su prosperidad. También puede ser que lo hagan porque sí, porque les sale de los huevos.

Así las cosas, resulta curioso y muy sintomático que la mejor crónica de la presentación (pensando en BFN), la ofrezca la web www.elreferente.es. Eran un par de chavales con una cámara como de mentira y un trípode, que han elaborado una pieza donde salimos El Follonero, Berto y un servidor. Contamos cosas y… ¡las ponen!. Aquí dejo el enlace por si alguien está interesado. Por eso internet va a ganar la partida (a medio o corto plazo), porque es libre.

Ver más