Apuntes

Lunes, 19 de mayo de 2008

¿Por qué no hacen una clasificación ATP de tenis sobre tierra y otra para pistas rápidas? Nadal mejor en una y Federer en la otra. Y ya está.

Quizás Telma Ortiz y sus abogados no plantearon bien la protección de su intimidad, proponiendo el veto a los medios. Pero el problema sigue ahí. La cuestión es puramente ética y está en el tejado del periodismo o lo que quede de él. ¿A quién le interesa si Telma sale a comprar? A ellos que venden los reportajes. Lo de «personaje público» es una trampa en la que muchos perdemos la intimidad y otros ganan la pasta. Eso es lo que tiene que atajar la justicia.

Hablo con Pepe Rubianes. Está bien y me alegro. Sigue su tratamiento como un jabato. Todo irá bien.

Se acabó la liga ¡por fin! El modelo del Barça se desmorona. Cuando uno (Laporta) ve enemigos por todas partes, es que algo va mal. ¿Qué se creía? ¿Que presidir el Barça era sólo administrar euforia, sentimientos nacionalistas y triunfalismo? El Barça pertenece a la vida real y tiene problemas reales y unos socios que quieren saber que su presidente es cercano. Menos ver fantasmas y más estar a la altura de lo que se espera de él. (Lo de Ronaldinho me tiene flipado. ¿Cómo puede destruirse una leyenda así? ¿De verdad que no tenía nadie cerca con dos dedos de frente?)

Carrusel Deportivo de la SER es el programa más divertido y fresco de la radio. Su director Paco González y el animador Pepe Domingo Castaño, hacen la radio más festiva e interesante. Les escucho aunque no me importen los resultados.

¡Qué bueno el termino «desaceleración acelerada» de la economía, que ha patentado Solbes! Todo por no decir «crisis del copón».

Noticias desde Belgrado: toda Europa al corriente del fenómeno Chiki-chiki. Son la alegría del festival. Conceden cientos de entrevistas y no pueden dar un paso. Qué frío el apoyo de los medios españoles a los que les da rabia que el fenómeno surgiera en laSexta. Rabia o envidia, dile como quieras. Berto ya está en Belgrado. A ver qué me cuenta. Tenemos que ir nosotros allí, para saber exactamente lo que está pasando. Yo iré el viernes y el sábado emitiremos en directo un programa especial.
Mikel con Michael Stipe
Una foto «robada» a Mikel de su weblog. Con Michael Stipe de REM. No me saco el sombrero porque no llevo. Ojo con la cara del cantante de REM.

Guitar hero solidario

Martes, 13 de mayo de 2008

Me propusieron participar en un concurso (con fines solidarios) para decorar las guitarras de «Guitar hero». Acepté encantado. Rock, dibujos, consolas, fines solidarios… ¡Perfecto! Mandé la que veis en la foto. Una especie de lluvia de meteoritos dorados y la leyenda «I’m the rock».
Guitar hero
Con esto entre las manos, te tienes que sentir un semidios de las seis cuerdas. Lo bueno es que puedes participar en la votación (guitarhero.es) y que, si ganamos, la pasta irá destinada a la gente que más lo necesita. No hace falta decir que, tal y como está el patio, tendrían que haber cientos de iniciativas como esta. ¡Larga vida al rock!

Under pressure

Martes, 13 de mayo de 2008

Hace veintiseis años que se publicó «Under pressure» de Queen y David Bowie. Recuerdo que estábamos en nuestro viaje de fin de curso en Roma. De repente pusieron este videoclip en la discoteca donde estábamos y no pude despegar la mirada de la pantalla.

Honor total

Martes, 6 de mayo de 2008

Lo de Siniestro es de otra galaxia. La galaxia gallega, concretamente. Llevan veinticinco años dando guerra, con el cachondeo de los descreídos, la sangre contaminada por el punk y la incorrección y esa mirada «enmarcada» en las gafotas de un Julián Hernández, cargada de lucidez. Me encantan. Por eso fue una sorpresa, (de las buenas) enterarme de que se declaraban fans de Chiki-Chiki. Con esa excusa los invitamos al programa y fue un placer pasar la tarde con ellos.
Siniestro
A las mentes preclaras que sostienen que no apoyamos la música, les dedico esta foto con siniestro que tienen nuevo trabajo. Se llama «Que parezca un accidente» e incluye un DVD.

Menos hablar y más ver la sexta.

El cantautor y sus computadoras

Martes, 29 de abril de 2008

Jorge Drexler es el más listo y el más bueno de la clase. Detrás de su apariencia inocente, hay un genio en plena ebullición que no está dispuesto a que lo engulla la rutina o el éxito. No para de trabajar y es un pionero mezclando sonidos con su guitarra y sus canciones prácticamente perfectas. Lo pensé cuando vino el otro día y me presentó a sus compañeros de fatigas actuales que graban y reproducen sonidos después de haber sido «robados» por la calle. Timbres, campanas, coches…»Uno de ellos es Martín de la Patagonia». «¿Y viene cada día desde allí a trabajar?». Esbozó una sonrisa, con su traje y corbata negros y la camisa blanca. Me recordó a Jhonny Cash en su película autobiográfica.
Jorge Drexler
Drexler va a seguir dando mucho que hablar. Parece que la crisis de la música no va con él. Normal. La gente con talento, esquiva los vaivenes de la industria. Les sobran recursos para seguir siendo ellos mismos o mejores.

Ver más