Otra vez, a trabajar

Lunes, 10 de enero de 2011

Oficina

¡Qué bien sienta parar un poco, irse bien lejos, apagar el teléfono y volver! Creo que para nosotros, -los que vivimos conectados con el estómago y todos los sentidos al trabajo- parar nos da motivos para volver. Y así, sucesivamente, mientras dure esta aventura de las madrugadas.

Los Reyes nos han traído un nuevo horario. Un poco raro, pero nuevo. El programa se emitirá primero a las 22:15 en laSexta2 y, luego, como siempre a las quinientas en laSexta. Me parece bien si puede calmar un poco el clamor que me acompaña desde hace años: «Me gustáis, pero no os puedo ver». Eso duele. Ahora, si pillas laSexta2, ya no hay motivo. Veremos como sale el experimento. Pero esto solo es la punta de nuestro iceberg. La cocina del Terrat está que echa humo. Hay un montón de proyectos y gente con ganas de hacer televisión con los que trabajamos codo con codo. Solo hace falta que se recupere un poco la economía y que las televisiones no tiren la toalla de los buenos contenidos.

Seguimos con el mejor reportero de España que se llama Jordi Evole y su impecable «Salvados». Seguimos en las tardes de Tv3 con «Divendres». Corbacho continúa al frente del departamento de contenidos con su energía inagotable y positiva. Estamos metidos en varios fregados que pueden ser la bomba, incluído el cine. ¡Ojalá salgan! Y se avecina un nuevo libro de monólogos y la gala de los veinticinco años de los Goya que tengo el honor de volver a presentar. Estamos trabajando para que salga bien, desde septiembre. Esto es solo algo de lo que puedo hablar. ¡Imaginaros! La dichosa crisis no puede con nuestras ganas de hacer un mundo más divertido. Ya tengo ganas de volver a la oficina.

Dichoso puente

Jueves, 9 de diciembre de 2010

Siempre pasa lo mismo: te organizas para hacer algo parecido a unas vacaciones cortas y necesarias y viene alguien y dinamita las previsiones, el bienestar y el buen humor. Los de BFN, decidimos dejar un par de programas grabados para disfrutar del puente y cargar pilas. Ya se que es nuestro trabajo, pero podéis imaginar el tute que llevamos con el programa diario, el nuevo libro de historia, los preparativos de los Goya y cien cosas más que no cuento para no aburrir. Nos exigimos mucho, pero también tenemos vidas y personas a nuestro lado que se merecen un poco de descanso. Descansar para volver al tajo con más ganas. Así es como lo planificamos.

Los controladores aéreos, el parón unilateral, el cabreo general y toda la pedrea de despropósitos nos han amargado el descanso. Lo sabíamos y lo sufríamos volviendo de Bilbao en autobús como un equipo de fútbol sala. Nos gusta contar lo que pasa y no podíamos. El equipo de BFN está desperdigado por el mundo… Sé que nuestros seguidores lo entienden. Porque son precisamente eso: seguidores que nos conocen y saben como hincamos el diente en la actualidad cada noche desde hace siete años. Así que el lunes regresamos con cientos de bromas en la mochila y más ganas que nunca. Eso si es que no han militarizado el plató. Besos y abrazos.

Dichoso puente

Tradición

Lunes, 6 de diciembre de 2010

Soy un gran seguidor y admirador de la tradición del «caganer», la figura que defeca en los pesebres catalanes. De todas formas, visto el ejemplar de más de cuatro metros en el Maremagnum de Barcelona, creo que hemos llegado demasiado lejos.

Tradición

Ganar en tiempos de marejada

Lunes, 29 de noviembre de 2010

Decía ayer @pauuxs en Twitter, comentando las elecciones: «¿Mejorará esto algo en nuestras vidas?». ¡Ahí amigo! Has dado en el clavo.

Ha ganado Artur Mas (campeón del mundo de perseverancia), el PSC se ha pegado un buen leñazo, sube el PP, Esquerra Republicana se descalabra… ¿Y ahora qué? Yo creo que la política ya no es lo que era. Aquella épica tras la recuperación de la democracia, ya ha pasado. Ahora son señores (gestores) con mucho trabajo, mucha responsabilidad, pero no dependen solamente de ellos mismos. Mira Zapatero convocando las grandes empresas de España y descolgando acongojado cada vez que llaman desde Bruselas. La crisis que todo lo invade, se filtra como la humedad hasta el último ladrillo de los gobiernos y Catalunya, naturalmente, no está a salvo. Aquí se ha castigado a la Izquierda y su deriva, y se ha confiado en los conservadores catalanes, en estos tiempos de marejada. Esto es muy catalán. Ahora, nada de aventuras y a amarrar el barco que se lo va a llevar el vendaval.

Mas será el presidente que guardará y cuidará ese barco. Lo tendrá limpio y reluciente pero no sé yo si zarpará para buscar nuevos horizontes. No, de momento. Se imponen tiempos de cautela, pactos de alto nivel, más recortes. Está muy bien lo de enseñar la patita del independentismo en la campaña y esas cosas, pero el parte meteorológico obliga a no tomar decisiones arriesgadas y centrarse en lo urgente, lo que no nos deja dormir. La gente quiere trabajo, bienestar y seguridad.

Lo de la identidad, pone de los nervios a muchos porque con una bandera no puedes ir a pedir una hipoteca. También tendrá que demostrar Artur Mas, que tiene proyecto propio, recorrido y personalidad más allá de la alargada sombra del pujolismo. Aunque siempre estará Durán y Lleida, para recordarle de donde viene. Señor Mas, le transmito la pregunta: ¿su triunfo mejorará en algo nuestras vidas?

Quedamos a la espera.

El diluvio digital

Miércoles, 17 de noviembre de 2010

Nuestro compañero Adrià Serra de El Terrat, nos envía el siguiente dato: «cada minuto se publican treinta y cinco horas de video en YouTube. Para ver todo ese material nuevo (el de un solo día), te harían falta seis años».

Me acuerdo de otra que me dijo una vez Toni Soler: «se perfectamente que no podré leer en mi vida todos los libros que me interesan».

Diluvio, avalancha, hecatombe de datos… Ante tal magnitud de información se impone, más que nunca, escoger. Escoger bien, seleccionar, no perder el tiempo navegando, curioseando sin más. La vida es larga pero limitada. Por eso el otro día cuando un desconocido me pregunto: «¿Tienes diez minutos?», le contesté: «No».

Ver más