Lo de Roldán

Lunes, 17 de noviembre de 2008

Recuerdo cuando detuvieron a Roldán, hace unos cuantos años. Interviú publicó unas fotos en exclusiva donde aparecía en una orgía. En una de las imágenes, sostenía una cucaracha hinchable en sus manos y se le notaba contento. ¡Vaya risas nos echamos en la radio! Luego lo trincaron, le cayeron treinta y un años por llevarse los millones que, según él, tiene otro. Claro. Como que va a decir dónde los tiene.
Lo de Roldán
Roldán representaba lo más cutre de la cultura del pelotazo. Un grano que le salió al PSOE y del que todos han querido renegar. Lo que no entiendo, así las cosas, es como se le invita a un programa de televisión. Como se le paga para que no diga nada, solo por el mero hecho de tenerlo allí sentado, recibiendo por todos lados, con sus dientes amarillos y su cara de «me arrepiento, pero solo un poco».

La noche del viernes no fue una noche de periodismo. Que no nos vendan la moto. Fue una noche de espectáculo bochornoso en una España presuntamente moderna. Y espera que ahora viene Julián Muñoz. Habrá que decir algo esta noche.

Ojalá Obama

Jueves, 6 de noviembre de 2008

Siempre necesitamos sueños. Ilusiones que iluminen el horizonte. No hemos venido a sobrevivir, sino a mejorar las cosas, cabrearnos con lo que está mal y pensar que el mundo no puede ir tan rematadamente de culo. Ahí es cuando entra en escena Obama. Antes de ser presidente ya es un mito. (Igual deberíamos calmarnos un poquito y esperar a que despliegue todo su ideario político).

El caso es que los americanos lo han hecho tan mal en los últimos años que parecía imposible que remontaran el vuelo. De momento han elegido al piloto, al líder, que deberá sacarlos del barro global en el que se han metido y, de paso, nos ha manchado a todos. Ahora veremos si es capaz de ejercer de presidente, de conducir la gran potencia americana por un mundo más justo que pide a gritos que se reinvente.

Queda claro que ha caducado el neo capitalismo más exacervado, el culto al éxito, el dinero y el poder, ignorando los desequilibrios del planeta. Ha tenido que ser la economía, la que reventara, para que nos diésemos cuenta de lo mal que lo estábamos haciendo.

Hemos vuelto a la casilla de salida y Obama simboliza otra partida nueva, hecha desde las heridas del último descalabro y con miles de millones de personas a la espera de cambios. Obama dijo el día de su victoria: «el cambio todavía no ha empezado. Os necesito a todos.» Vale. Pues ya nos tienes. De momento lo único que podemos darle es confianza. Toneladas de confianza. Esperamos que esté a la altura, sepa administrarla, leer el nuevo orden mundial y actuar en consecuencia. Quedamos a la espera.

Ojalá Obama

Pujol

Lunes, 3 de noviembre de 2008

Desde el punto de vista del programa, puede que Jordi Pujol sea uno de los mejores invitados que jamás hayamos tenido. Y también uno de los que más se ha hecho esperar. El jueves pasado, fue la primera entrevista que le he hecho en televisión y, si tenemos en cuenta que empecé en esto allá por el año 1995, pues no está mal la espera. Hay que decir que el ex President de la Generalitat siempre se disculpó y argumentó su negativa. Incluso llegó a invitarme a comer para explicármelo. Sin embargo, algo cambió desde el programa 500 en el que apareció por teléfono y se comprometió a venir. Y cuando Pujol va a un programa, sabe administrar su encanto, sabe jugar y dejar jugar (mucho más ahora, que cuando era presidente) y, en definitiva, se comporta tal como esperamos los que hacemos televisión.

Pujol (al que muchos siguen echando de menos, sobretodo en su partido), representa una parte de la historia de Catalunya y de España del último cuarto de siglo. Tenerlo, allí en el sofá, después de tantas gestiones y comprobar el resultado entre la audiencia, es un motivo de orgullo para un programa de cómicos. Quedaría mejor o peor, la entrevista. Pero se hizo lo que se pudo. Y allí estaba.
Pujol

Ver más