¿Cómo pasar la página de un periódico sin mover un dedo?
Lunes, 14 de enero de 2013
Vida de un buscador de comedia
Lunes, 7 de enero de 2013
«Hay que respetar a los veteranos, hay que respetar a los veteranos…» No dejo de repetírmelo nunca. Como un mantra. Quizás sea porque voy camino de esa veteranía. La verdad es que siempre he pensado así. Y el tiempo me da la razón.
He disfrutado de lo lindo con el nuevo libro de Romeu por su verdad, su sensibilidad y su honestidad. Un dibujante, dibujando y explicando su vida. Romeu es un veterano que empezó con las revistas satíricas cuando eso era algo muy jodido de sacar adelante. La sombra alargada del franquismo lo enfangaba todo. Pero se rodeó de gente como él (unos locos entrañables) y se metió en mil líos. Contemporáneo de Perich, de Vázquez Montalban, unos genios… Ha sido guionista de televisión, escritor, ha publicado «Miguelito» durante treinta y tres años en EL PAIS, que se dice pronto. Y no solo eso: le han perseguido las enfermedades y los quirófanos y lo ha superado todo. ¿Cómo? Pues porque ha cabalgado a lomos de la ironía que es como un sedante o una vacuna y ahora ha decidido contarlo todo.
Es un tipo de libro que suele publicarse en Estados Unidos o en Francia por eso tiene mérito hacerlo en este país donde la memoria es tan frágil y los veteranos se diría que no cuentan. Mentira. Todos venimos de ellos y respetarlos es una obligación y un placer. Y mi enhorabuena a la editorial ASTIBERRI.
Woody Allen como Groucho Marx
Viernes, 4 de enero de 2013
Todos los genios acaban pareciéndose.
Cuatro mitos
Martes, 18 de diciembre de 2012
(Foto «tomada prestada» de Twitter)
Ahí están. Cuatro mitos del humor norteamericano. Juntos suman toneladas de incorrección y miles de horas de vuelo en escenarios, galas, programas de televisión, películas y lo que se tercie. Williams, Crystal, Martin y Chase. Tan serios, tan locos.
Soy un poco mitómano, lo reconozco. Creo que este oficio es tan bonito y a la vez tan exigente, que los veteranos me ponen la piel de gallina. Son corredores de fondo que han llegado a la madurez, a lomos de su pasión. Eso hay que valorarlo y aplaudirlo. Y eso es lo que hago: me pongo de pie y digo «Bravo!!!». (Aunque Chase se ha engordado y tendría que volver a la dieta).
Saber lo que es saber, no sabemos nada
Martes, 30 de octubre de 2012
Pues eso: que no sabemos nada pero podemos hablar de todo. Hablar por no callar y para reír. Muy importante esto último. En realidad es nuestro oficio. Decir muchas tonterías, a ver si en este desvarío logramos la risa y un puñado de verdades que no dejan de ser las nuestras. Así hemos planteado el próximo proyecto teatral que estas Navidades aterriza en Barcelona. «Nadie sabe nada«. Improvisación en estado puro. Complicidad a toneladas con este hombre que aparece en la foto con un servidor y que, visto así, no das un duro. Pero luego… luego resulta que es muy gracioso y consigue que nos realimentemos, nos superemos mútuamente. Eso no tiene precio. Bueno, sí lo tiene porque saldrán a la venta las entradas.
¿Serán monólogos? No exactamente. Serán conversaciones con monólogos dentro, con mundos dentro. Conversaciones rellenas. Improvisación, un espectáculo diferente cada noche, sorpresa, mucha sorpresa que es lo que más me gusta en la vida. ¿A ti no? Nadie sabe nada.
Ver más