La política liberal inspira una canción. Ya era hora.
Pony Bravo
Catalunya
Si todo va como está previsto, miles de personas formarán una cadena humana que recorrerá todo el territorio catalán el próximo 11 de septiembre. Son personas que quieren la independencia de Cataluña. Por mucho que se hable del «derecho a decidir» y de referéndums. Son eufemismos y los que vivimos aquí lo sabemos. La cadena la integrarán ciudadanos que no creen en un futuro dentro del Estado español por muchas y acumuladas razones que hay que respetar pero, sobre todo, no hay que menospreciar. En ningún caso.
Se equivocan aquellos que lo atribuyen a una minoría, los que lo tildan de «algarabía», los que quieren enmarcarlo en una locura, una quimera o una provocación. Seguramente conocerán el fantástico éxito literario «Victus», de Albert Sánchez Piñol, basado en el asedio de Barcelona en 1714. Uno de los mejores libros de los últimos años. Pierdan cinco minutos y lean o escuchen a su autor. Un hombre sensato, listo, enamorado de la historia, frío y muy fino leyendo esta extraordinaria situación actual. Le preguntaron que opinaba del posicionamiento de los políticos catalanes ante el proceso de independencia. Contestó que «no le importaba». Añadió que éste es un proceso que impulsa y lidera «la sociedad civil», la gente y que eso tiene toda la fuerza del mundo. Ahí está la clave. La delicada clave.
Si vives en Cataluña y tienes dos dedos de frente, no puedes hacer otra cosa que respetar y seguir muy atento cómo evoluciona esa fuerza gigantesca de la sociedad civil. Y puedes no manifestarte sobre el tema, faltaría más. Yo lo llamo «silencio respetuoso». Una actitud que tiene como objetivo no perjudicar la legitimidad de los que se manifiestan pero, además, una observación atenta y exigente de los acontecimientos para que no sean pervertidos. Los políticos catalanes están acosados y empujados por la fuerza de la sociedad. Todo ha cambiado. Algunos dicen tonterías, otros pretenden que Madrid no se enfade, los hay que intentan inyectar calma, pero todos, todos miran constantemente de reojo a «la gente».
La independencia ha entrado como un vendaval en sus agendas e idearios. Hay mucha gente que no participará en la cadena humana pero no por eso dejan de estar pendientes, muy pendientes e interesados en el proceso. Quieren lo mejor para Cataluña, para sus vidas y sus familias, desean que el debate identitario no perjudique el todavía más urgente debate social y sus soluciones. ¿Cómo demonios salimos de la crisis? ¿Y si lo hacemos fuera del Estado español, nos va a perjudicar todavía más? Son igualmente legítimas y respetuosas estas dudas. No creo que sea bueno que se establezca una superioridad moral entre los que se manifiestan abiertamente y los que no. Otra de las claves para el futuro será ampliar el debate sin complejos ni clasificaciones. Desacralizarlo, abrirlo a todos los ciudadanos y nutrirlo de información real (sin simulaciones interesadas) que nos proyecte a cinco, diez años vista. Si todo esto se hace bien, las proporciones del tsunami independentista de Cataluña son imprevisibles. Cataluña será lo que quiera ser, tarde lo que tarde y le pese a quien le pese. No será lo que «le dejen» ser. Las voluntades, históricamente, siempre han vencido a las posibilidades.
«El Berenjenal» en Interviú.
Peor imposible
Técnicamente dicen: «El 'caso Bárcenas' marca la agenda política del país». Una manera suave de decir que «el 'caso Bárcenas' nos tiene hasta los huevos a la mayoría de los españoles». Queda más fino el primer concepto, pero es más real el segundo. Cuando peor estamos, cuando más necesitamos un liderazgo de altura, con perspectiva, autoridad y personalidad en Europa y en el mundo, va y se destapa la caja (B) de los truenos y de los sobres. ¿Esta es la marca España? Peor imposible. Los ventiladores son para el verano. Y ahora esos ventiladores, enchufados desde los juzgados, están levantando las alfombras de Génova, provocando vergüenza ajena y un ambiente irrespirable, fétido, tóxico… No me extraña que la gente empiece a organizarse para mostrar su ira contra esta mafia de tres al cuarto. ¡Si hasta Bárcenas se parece a uno de los Soprano! ¡Vaya veranito nos espera!
El otro día hablamos del tema en nuestra función de teatro con Berto. ¿Saben una cosa? La gente, la buena gente, está cansada de todo esto. La gente buena no se merece este desfile choricero. Me pareció notar que el público no reaccionaba especialmente ante los despropósitos de última hora que íbamos recitando. Me dio que pensar. La gente había venido a reír y, de repente, les pusimos ante el espejo deformado y podrido de la situación política. Así que no se reconocieron, preferían reír, evadirse, que volver a encenderse por enésima vez. Era una mezcla de impotencia y hartazgo que (ojalá) tendrá su reflejo en las próximas elecciones. Sí, ya sé que tampoco hay una alternativa sólida, una salida%u2026 de momento. Todavía hay gente (¿especialistas?) que no está de acuerdo en la evidencia de que se está descomponiendo el actual sistema de partidos. Son los que sostienen que esa descomposición hará ingobernable el país. ¿Pero es que acaso lo es en estos momentos?
«El Berenjenal» en Interviú.
Transició nacional
«iAndreu» en Ara
Espiar
El propio verbo ya da grima. Como si la palabra conociera personalmente al significado. Espiar es de temerosos, de culpables de algo, de protectores del control, de totalitarios, de frustrados, de gente vacía que se llena con las miserias de los otros. De pequeño, creía que los espías molaban. Ellos eran duros e insobornables. Fumaban mucho, se levantaban el cuello de la gabardina y perseguían a los malos en favor de la justicia. Ellas, igual o mejor. Mujeres frías y hermosas, normalmente del Este. Eso, en las novelas y en el cine, porque en la realidad todo es más chusco e interesado. Como siempre. En Cataluña tenemos una empresa líder en el sector (Método 3), de la que han tirado hasta los políticos. Si no te ha espiado Método 3, no eres nadie. Ojo, que se han escondido micrófonos en jarrones a lo Mortadelo y Filemón. Ya saben, la TIA.
Y ahora van los norteamericanos y desvelan que su gran hermano está compinchado con todas las empresas de telecomunicaciones. Vamos, que tú pides una hamburguesa en Times Square y, por ese micrófono largo articulado, se lo dicen a Obama. Puede que incluso te la traiga él en persona. No nos fiamos de nosotros mismos, y esa es la prueba de que escondemos algo, de que somos un desastre como colectivo. Por separado no estamos mal, pero a la que nos juntamos unos cuantos, va uno y lo tiene que contar. Por si acaso la libertad se sintiera a gusto y se quedara un rato.
«El Berenjenal» en Interviú.