Camino de La Moncloa (3)

Miércoles, 14 de noviembre de 2007

Hoy dormiré en Madrid. Mañana, muy pronto para un humorista, iremos a La Moncloa para la entrevista con el Presidente. Me dice el Follonero: «Va a ser la primera entrevista que concede después del incidente con Chávez en Chile». Más responsabilidad.
Es el momento de recordar que no tengo la carrera de periodismo. Así que me he arropado con mi equipo y me llevo un puñado de preguntas, algo de olfato y mi experiencia que siempre va conmigo.

Presifuente

ZP presentó ayer en Madrid, la biografía que ha escrito Suso de Toro. Compruebo que EL PAIS le mete un poco de caña. «La política entra en la academia de la lengua», titulan. Ya sabemos que PRISA está rebotada con el gobierno Zapatero por lo de la guerra del fútbol. ¿Puede cambiar la orientación periodística de un grupo, por motivos empresariales? Se ve que sí y me desanima comprobarlo.
Una frase enigmática del mencionado libro. «El poder es exactamente tal como me imaginaba». Otra más del Presidente que recuerdo de otra entrevista escrita: «La política es el arte de cambiar las cosas». Un más de Darío Fo: «El poder no tiene sentido del humor».

Espero que mañana pueda aclarar y desmentir. Y también divertirme y vivir la experiencia. Las cosas pueden ser más fáciles de lo que creemos. Creo que esto es budista. No sé. Vaya lío llevo.

Bravo por Millás

Miércoles, 17 de octubre de 2007

Desde siempre (que yo recuerde), he sido un fan de Juan José Millás. Me parece uno de los escritores más originales, uno de los columnistas más sinceros y directos, uno de los periodistas más honestos y un colaborador brillante de radio. Lo creo sinceramente y no pierdo ocasión de proclamarlo.

De repente lo oigo en «La ventana» de la ser y tengo que mandarle un sms a Gemma Nierga felicitándola. ¡Es brillante y sorprende! Para mí es tan importante una cosa, como la otra. Piensen en comunicadores que les sorprendan. ¿A qué hay pocos? Pues eso. Cuando estás al lado de Millás, sientes el aire de la genialidad, de lo irrepetible y del talento. Es una sensación gratificante. Me pidió que le presentara su último libro «Laura y Julio» en Barcelona y fui con fiebre. No podía perdérmelo.
Juan José Millás
Me encanta que haya ganado el Planeta, a pesar de que cada vez creo menos en los premios. Puestos a darlos, mejor que se lo lleve un creador que no nos defraudará, que se compromete con lo que cree, que dice lo que piensa y que ha hermanado en su narrativa, la literatura y el periodismo como muy pocos lo han conseguido en lengua española. ¡Que lo disfrutes Juanjo!

En cuanto a Boris Izaguirre, reconozco que me va a costar «creerme» su novela, por el recuerdo demoledor de aquellas noches marcianas de pantalón (y calzoncillo) bajados. Pero lo voy a intentar para no quedarme instalado en el prejuicio. A mi también me encantan las frivolidades, pero enseñar el cacahuete, encima de una mesa, supera todos mis limites. Me leeré los dos libros. Los dos me caen bien. «Somos como Batman y Robin», dijó Boris ayer en el programa. Fue un momento televisivo tenerlos a los dos. Una gozada.

Luis Aragonés y las cámaras ocultas

Martes, 16 de octubre de 2007

Las cosas se ponen en su sitio. Ayer escuché El Larguero y José Ramón de la Morena, le puntualizaba a su corresponsal con la selección española que de cámara oculta nada. Me pareció bien y justo y se lo he dicho. El Follonero consiguió una exclusiva con la rajada sobre Raúl, porque estaba allí (sin poder entrar a la rueda de prensa), con un pedazo de cámara que Aragonés no vio y mira que era grande. Que no lo veas, no significa que esté oculta. La matización de José Ramón de la Morena tiene valor porque se desmarca de esa tendencia tan española de «la exclusiva es de otros, por lo tanto no existe». Es muy típico. Lo notamos ahora que estamos en laSexta y, de repente se retiran, por arte de magia, algunos apoyos anteriores, por política de empresa. Que triste y que falta de profesionalidad.

Una vez me dijo un gran periodista : «La peor censura que existe, es la que marca el dueño de la cabecera». Entonces no lo entendí. Ahora sí. Yo creo que todo esto son «collonades», como decía Josep Plá. A la audiencia, le trae al fresco la guerra de medios. Tan solo ven que es ridículo no poder saber TODO lo que pasa. Los profesionales deberíamos estar al margen de las estrategias y rabietas de nuestros jefes/empresarios. Yo, que no soy gran cosa, jamás toleraría que me dijeran «esto ignóralo que no es nuestro» o «no vamos a traer a éste o decir esto porque le hacemos un favor a tal o cual». Es una mezquindad. Mi único compromiso es con la audiencia a la que le debemos imparcialidad y honestidad. Nuestra libertad es su libertad. Suena muy grandilocuente pero es lo que hay.

En momentos de presunta «crisis» entre medios (repito: la gente ni se entera), se comprueba la catadura moral y ética de los profesionales. Que cada cual duerma como pueda.

¿Y Aragonés? Pues es un buen técnico, con malos modales. Un sabio despistado que no lee los tiempos actuales. Y ya está. Por cierto: El Follonero es el mejor reportero del país en estos momentos. Y no va oculto. Da la cara, dispara verdades y se ríe de TODO.

Paparazzis culpables

Viernes, 5 de octubre de 2007

Salen a la luz, las últimas fotos de Diana antes de estrellar su coche en un túnel de París. Me parece denigrante que todavía, a estas alturas, se siga especulando sobre si el chófer había bebido una o dos copas. Como si no quedara claro el acoso de los paparazzis carroñeros que perseguían (como siempre) a la mujer que convirtieron en icono, que machacaron hasta la saciedad. Era una noche más de huida. Pero, en esta ocasión, acabó en tragedia.
Foto 1
Foto 3
Foto 2
La muerte de la princesa perseguida, marca el punto más alto del infraperiodismo. Hasta el parlamento de Bruselas se pronunció aquellos días al respecto, pidiendo a todos los medios de comunicación que revisarán su estilo deshumanizado y destructivo de la intimidad. Les pidió que se ciñeran a unos códigos éticos, que no todo vale por obtener una foto. Naturalmente, fue como pedirle algo a una pared. Un clamor en el desierto. La prensa no sólo evitó hacer autocrítica (nunca la hace), si no que arreció y recrudeció sus estrategias. No hay sentimientos. Sólo hay pasta. Las fortunas que pagan por las fotos y las ínfimas multas que les ponen a los que se pasan de la raya. Diana de Gales murió y no aprendimos nada. Como siempre. Y , encima, van a intentar dejar como un borracho al chófer. Peor imposible.

Laringitis

Martes, 25 de septiembre de 2007

He visto mis cuerdas vocales en el monitor de televisión de mi médico y aquello parecía una boca de metro a las nueve de la mañana. Están irritadas, no «cierran» bien y el aire sale por donde le da la gana.

Total: que así no se puede trabajar en lo mío. Descanso forzoso. A esto se le llama empezar con mal pie la temporada, pero son cosas que pasan y que luego se olvidan. El equipo está como los músicos cuando suspenden por lluvia. Hay ganas y energía, pero no se puede hacer el programa. Les recomiendo que atiendan a sus familias, tradicionalmente desasistidas a causa de nuestros horarios nocturnos. Y que llamen antes de llegar, no vaya a ser que…
Laringitis
Estoy escuchando música. Ahora mismo suenan Bebo Valdés (gigantesco y entrañable)y Javier Colina (contrabajista) en directo desde el Village Vanguard de Nueva York. Otro regalo impagable del sello Calle 54 que mima Fernando Trueba. Este piano que avanza con ritmo caribeño, le planta cara al otoño que está llegando a pasos agigantados.

Me proponen un artículo sobre las mujeres, desde la óptica de los hombres. Un clásico. O sea que estoy de baja pero trabajo igual. Un amigo al que quiero mucho me manda este Sms: «Gritoooooooooo por tí». Pues muchas gracias. Id gritando que ahora vengo.

Ver más