Otro Sant Jordi, más cariño

Lunes, 25 de abril de 2011

Otra jornada del día del libro en Catalunya, el mítico Sant Jordi, el día de la gente, de los libros, de las rosas, del buen rollo.
Y ahí estaban, otra vez, montones de buenos seguidores, haciendo cola para recibir una firma, para compartir unos instantes, para renovar ese pacto que nos mantiene vivos. Porque los seguidores, vosotros, sois toda la razón de nuestro trabajo. Ni «twitters», ni audiencias, ni estrategias, ni márketing, ni nada. La gente para la que trabajo desde 1989, que es cuando me convertí involuntariamente en cómico, o presentador o comunicador o lo que sea.

Sant Jordi 2011

Le pregunté a este seguidor si podía usar su foto. «Vale». Me gustaba su camiseta, su manera de no pedir nada importante: solo una firma, un mero contacto. Con esas toneladas de cariño he vuelto a considerarme un afortunado y capaz de afrontar los mayores retos. Gracias a todos. Juntos podemos con todo.

Guardiola

Lunes, 4 de abril de 2011

A estas alturas de la liga, mucho tendrían que cambiar las cosas para que el Barça no se lleve el título. Otra cosa será la saturación del mes de abril, con tanta competición en juego. Pero hoy quiero hablar de Guardiola.

La RAI ha emitido una entrevista en la que el entrenador -que teóricamente solo hablaba del Brescia- explica que se acaba su etapa en el Barça y otras opiniones. Rápidamente corrió la palabra «traición», porque según parece el Barça pactó que no se emitiría lo referente al Club. Vamos a ver. Hay que ser bastante ingenuo para pensar que un medio de comunicación se va a guardar la ÚNICA entrevista que ha dado por separado Pep.

Esto es algo que tenía que pasar y, lo que más me cabrea, es que reforzará la postura de Pep al respecto. Postura con la que nunca he estado de acuerdo. Le admiro y respeto, pero no puedo entender como un entrenador del Barça (con todo lo que ello supone), no da el más mínimo gesto de abrir un poco su pensamiento, sus ideas, su visión de la vida, más allá de las previsibles y frías ruedas de prensa. Sí, sí, ya se que él ha echado cuentas respecto a sus comparecencias y que se empieza y no se acaba, y que para contentar a todos, mejor no dar ninguna y todo eso. Repito: no estoy de acuerdo. Tu eres libre de planificar, seleccionar y discriminar los medios a través de los cuales quieres dirigirte a esa legión de seguidores, unidos por un sentimiento, por unos colores y por un equipo. Él es el alma del equipo. Y el alma no habla, no conecta con los aficionados ávidos de un poco más de humanidad. Aficionados tan buenos, que hasta han normalizado ésto.

Pep solo ha hablado con italianos tramposos, por los que habrá que pagar el pato. Solo faltará escuchar un «ya os decíamos que no era bueno dar entrevistas». Esto solo genera recelos, confusión y malos entendidos. ¿Se quiere ir Pep de verdad? No lo sabemos y, lo que es peor, quizás nunca lo sepamos hasta que se vaya. Como profesional del mundo de la comunicación y, desde el respeto, no puedo aprobar que uno de los iconos más sanos e interesantes de los últimos años, nos tenga sumidos en el silencio.

La otra cara del éxito

Viernes, 14 de enero de 2011

Los triunfos pueden tener una cara oculta, una consecuencia. La gran victoria de la selección en el mundial, ha desatado una furia comercial de recuerdos. Esta muñeca (que da un poco de miedo) es una prueba de ello.

La otra cara del éxito

¿Balón de oro?

Miércoles, 12 de enero de 2011

El nombre ya suena trasnochado. ¿Un balón de oro? Parece el capricho de un dictador africano. Lo segundo: ¿nos hacía falta entrar en esta dinámica comparativa y frustrante de a ver quién es mejor? Este premio, de peligrosa amenaza fraticida para los del Barça, es un cuento chino que la FIFA ha organizado y pautado con el culo. ¿Mejor del mundo o mejor del año? ¡Que se aclaren, hombre!

Los grandiosos, modestos, nobles y brillantes Xavi e Iniesta, no se merecían el papelón. Ni Messi, que no sabía donde ponerse. Hace mucho tiempo que pienso que los premios sacan lo peor de nosotros: vanidades, competitividad absurda, comparaciones innecesarias y un largo etcétera. Este era el año de la cantera del Barça. El año del triunfo de los currantes y artistas contra los mediáticos engominados.

Y así quedará en nuestra memoria, diga lo que diga la FIFA. Y ganar el Mundial fue una pasada. A ver si nos vamos a olvidar.

Ver más